Propiedades y actividad biológica del própolis.
Según indican los diversos autores consultados, el própolis es un producto muy utilizado como complemento alimenticio y que ha tenido un interés extraordinario para la medicina y la industria farmacéutica.
Se le atribuyen efectos antiinflamatorios, inmunoestimulantes, hepatoprotectores, carcinoestáticos, antimicrobianos, antivirales, antifúngicos, antiprotozoarios, anestésicos y de regeneración tisular (FARRE-FRASQUET-SANCHEZ, 2004).
El própolis contiene flavonoides, incluyendo quercetina, apigenina, pinocembrina, galan- gina, pinobanksina y pinobanksina-3-acetato. Estos compuestos, además de ser tóxicos para las levaduras, inhiben la actividad enzimática de la hialuronidasa. Adicionalmente el ácido cafeico y el hidrofolato podrían explicar su actividad semejante a los antiinflamatorios no esteroideos.
Al estudiar la actividad antifúngica, antivírica y antibacteriana el própolis se muestra eficaz contra hongos y bacterias Gram (+), independientemente de su origen geográfico, y contra el virus de la gripe.
En artículos posteriores referiremos varias actividades del própolis, basadas en la bibliografía científica y para las que se ha demostrado su uso:
1) Actividad antioxidante
2) Actividad antimicrobiana
3) Actividad antifúngica
4) Actividad antivírica
5) Actividad inmunoestimulante
6) Actividad antiinflamatoria
Según indican los diversos autores consultados, el própolis es un producto muy utilizado como complemento alimenticio y que ha tenido un interés extraordinario para la medicina y la industria farmacéutica.
Se le atribuyen efectos antiinflamatorios, inmunoestimulantes, hepatoprotectores, carcinoestáticos, antimicrobianos, antivirales, antifúngicos, antiprotozoarios, anestésicos y de regeneración tisular (FARRE-FRASQUET-SANCHEZ, 2004).
El própolis contiene flavonoides, incluyendo quercetina, apigenina, pinocembrina, galan- gina, pinobanksina y pinobanksina-3-acetato. Estos compuestos, además de ser tóxicos para las levaduras, inhiben la actividad enzimática de la hialuronidasa. Adicionalmente el ácido cafeico y el hidrofolato podrían explicar su actividad semejante a los antiinflamatorios no esteroideos.
Al estudiar la actividad antifúngica, antivírica y antibacteriana el própolis se muestra eficaz contra hongos y bacterias Gram (+), independientemente de su origen geográfico, y contra el virus de la gripe.
En artículos posteriores referiremos varias actividades del própolis, basadas en la bibliografía científica y para las que se ha demostrado su uso:
1) Actividad antioxidante
2) Actividad antimicrobiana
3) Actividad antifúngica
4) Actividad antivírica
5) Actividad inmunoestimulante
6) Actividad antiinflamatoria
El contenido de este artículo, y los próximos en los que desarrollaremos estas 6 actividades del Própolis, los hemos extraído de una publicación del Doctor Albert Sala, Director Técnico de Eladiet.