El estreñimiento, causas y consecuencias.
En España el estreñimiento afecta al 29,5% de la población. Los ritmos de vida acelerados, la ansiedad, la depresión, las dietas inadecuadas, el sobrepeso, la obesidad y el abuso de medicamentos hace que esta cifra vaya en aumento, afectando principalmente a mujeres.
Hay que tener en cuenta que el riesgo también incrementa con la edad, con una prevalencia estimada del 33,5% en personas mayores.
¿QUÉ ES EL ESTREÑIMIENTO?
El estreñimiento es uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes. Se define como una defecación infrecuente, menos de tres veces por semana, y con deposiciones duras que hacen difícil la evacuación y, en ocasiones, provocan dolor. Muchas veces también se produce una sensación de evacuación incompleta persistente.
TIPOS DE ESTREÑIMIENTO
Según la duración y la gravedad, podemos clasificar el estreñimiento en ocasional o crónico:
Ocasional:
- Se produce de manera esporádica.
- Aparece de forma ocasional y tiene una duración corta, afectando poco a la vida diaria.
- Principales causas: Cambios en la dieta y en la ingesta de agua; falta de ejercicio físico, medicación y salud emocional (nervios y estrés).
- El tratamiento consiste en adecuar la dieta, realizar ejercicio físico y utilizar laxantes ocasionalmente.
Crónico:
- La sintomatología persiste al menos 3 meses, pudiendo durar años.
- Altera el ritmo de vida.
- El estreñimiento crónico deriva principalmente de patologías digestivas, enfermedades específicas y tránsitos intestinales lentos o nulos.
- Requiere atención médica. Es aconsejable acudir al médico y consultar al farmacéutico.
¿QUÉ PUEDE CAUSARME ESTREÑIMIENTO?
- Una dieta inadecuada es la causa más frecuente de estreñimiento. Alimentaciones bajas en fibra, con un excesivo consumo de cafeína, bebidas carbonatadas y alcohol. Comer deprisa o saltarse comidas también puede ser una causa de estreñimiento.
- Falta de actividad física, que puede producir un tránsito intestinal lento o nulo.
- Deshidratación.
- Cambios hormonales: El 50% de las mujeres sufre estreñimiento durante el embarazo. Durante la menopausia también se produce un cambio en el patrón hormonal que puede producirlo.
- Otras; evitar la evacuación, estrés, dejar de fumar, abuso de laxantes, algunos fármacos, cirugías...
CONSECUENCIAS

- Hemorroides: inflamaciones en las venas del recto y el ano. Aparecen en mayor frecuencia durante el embarazo y en personas obesas, sedentarias y con problemas de estreñimiento.
- Flatulencias
- Fisura anal: A causa del sobreesfuerzo. Son lesiones muy molestas.
- Pueden producirse otros efectos secundarios de mayor gravedad, pero menor incidencia como deshidratación, náuseas, vómitos, incontinencia urinaria, pulso acelerado, fiebre, agitación y confusión. Estos efectos suelen afectar normalmente a personas mayores.
En un próximo artículo os daremos consejos para evitarlo o mejorarlo, con dieta y estilo de vida.